Nunca es tarde para aprender

Nunca es tarde para aprender

En la mayoría de los países latinos y europeos, el aprendizaje de una segunda lengua como el inglés, se hace en el colegio. El problema es que los métodos no están realmente adaptados ni siquiera para adquirir una buena base. Hay mucha presencia de alumnos por aula y las clases de inglés son muy espaciadas para ser realmente eficaces.

Pensamos a menudo y de manera errónea que el aprendizaje de un nuevo idioma solo puede hacerse cuando se es joven, porque si no es cero garantizado poder hablarlo y escribirlo con fluidez, lo que es falso. Nada impide que un adulto aprenda inglés si se utilizan los métodos correctos.

Según explicaciones médicas, aprender inglés a la edad adulta, es algo beneficioso a nivel de salud. En el 2014, el Journal of Neurolinguistics publicó un estudio llevado a cabo en la universidad de Pensilvania, en el que se revela que el aprendizaje de una nueva lengua, ayuda a retardar el envejecimiento cerebral y por lo tanto la aparición de problemas cognitivos.

El Doctor Ping Li (británico), a raíz de un estudio que realizó, pudo declarar: “Contrariamente a lo que muestran los estudios precedentes, el cerebro sería mucho más maleable de lo que creíamos. Hemos registrado incluso cambios anatómicos del cerebro (en personas de edad avanzada), lo cual es muy alentador. El aprendizaje de una nueva lengua puede así ayudar a envejecer mejor”.

Comparte: