A raíz de la crisis económica que sufrió España, el turismo se vio afectado y decayó de una manera notable.
Desde el año 2016 la incrementación de turistas en España ha sido alta e inesperada. En el año 2017, subió mucho más la cantidad de turistas ingresando al país. La población del Reino Unido es la principal cifra importante de visitantes con un 2,31 millones de turistas británicos en julio. Lo cual significa que el 22% de todos los extranjeros llegan de este país, así lo informa la última encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur).
Como es una buena noticia este crecimiento turístico, es de mala las quejas de los extranjeros con respecto a cualquier tipo de servicio, debido a que los españoles no manejan el inglés como es debido. Lo que trae como consecuencia, incomodidad en el cliente por falta de entendimiento, por ejemplo, el caso de una pareja de británicos que se quejaban al salir de un restaurant porque se sintieron frustrados al no poder tener una retroalimentación con el camarero, lo que los llevo a retirarse del local.
Menos de la mitad de los profesionales del sector turístico español hablan inglés u otra lengua extranjera. Además, el nivel de idiomas no solo es bajo, sino que en algunos aspectos incluso empeora por la falta de interés en aprenderlo. Solo el 15% de los españoles saben hablar inglés, lo que por lógica nos indica que esta pequeña cifra no mejora la atención al turista.
Los trabajadores que pertenecen al sector turístico, un 24% no habla ningún idioma extranjero; el 27,6% tiene un nivel bajo; el 35,7% cuenta con un nivel medio y solo el 12,1% maneja un nivel alto o es bilingüe.
El bajo nivel de inglés turístico, se extiende también a las traducciones. No es común encontrar una carta, menú o guía turística en inglés, excepto en las zonas más visitadas. Y cuando están disponibles, a menudo no están actualizadas o contienen errores de traducción. Lo que lleva a que el turista se confunda y se quede con una mala imagen del establecimiento.
El crecimiento de visitantes a España es muy importante a nivel económico para el país. Debemos empezar a tomar más en cuenta el crecer a nivel lingüístico para así mejorar las atenciones a los extranjeros desde que llegan al aeropuerto hasta que realizan el retorno a su país, para así irse satisfechos, con ganas de volver y disfrutar de los hoteles, restaurants, locales nocturnos y paseos.